25 años de exploración científica de los arrecifes rocosos del Golfo de California

El monitoreo científico más exhaustivo de arrecifes rocosos que se realiza en el Golfo de California alcanza 25 años de trabajo ininterrumpido. Para celebrar este cuarto de siglo, 18 especialistas se embarcaron el pasado 16 de septiembre en la Paz, Baja California Sur rumbo a una expedición de 30 días para monitorear el estado de 120 ecosistemas marinos y costeros.

El Dr. Octavio Aburto, docente del Scripps (SIO) Instituto de Oceanografía  en la UC de San Diego y el investigador principal de esta expedición, inició en 1998 esta iniciativa inspirado en la publicación de Norman Myers en la que destacaba la importancia de proteger aquellos sitios del mundo valiosos por su biodiversidad.

En estos últimos 25 años, este programa ha logrado monitorear más de 600 arrecifes, ha realizado más de medio millón de registros de alrededor de 3 millones de individuos (contados y medidos) de cerca de 800 especies y ha permitido el diseño de un modelo que alertó sobre la urgente protección de 15 regiones prioritarias.

Esta extensiva base de datos ha permitido a ecologistas marinos y científicos conservacionistas extender nuestro entendimiento de los procesos ecológicos y oceanográficos  que influyen en la productividad del Golfo de California. Este esfuerzo culminó en una propuesta para una red de reservas marinas que se extienden desde las islas en el norte del Golfo hasta la Isla Cerralvo y Cabo Pulmo en el sur.

A pesar de que no todas las áreas propuestas han recibido protección, muchas sí se han concretado y los monitoreos han continuado evaluado su estado ecológico.

Diario a bordo

Semana 1. Zarpando en nuestra primera semana en el mar del Golfo de California
Partimos hoy 16 de septiembre a las 6:00 pm de la bahía de La Paz. El Quino será nuestro hogar durante los siguientes 30 días. Nuestra primera semana nos tiene entusiastas; estaremos visitando 6 puntos de monitoreo, entre ellos nuestro primer bosque de mangle de la expedición 2023.
Leer más
Semana 2. Nuestros sitios favoritos hasta ahora
Durante la segunda semana tenemos los primeros encuentros con coral negro, una especie Amenazada según la NOM-059. Este ecosistema es vital para el Golfo de California, y una señal clara de que nos acercamos al norte, al increíble Alto Golfo.
Leer más
Semana 3. Increíbles paisajes terrestres y marinos
Esta semana nos dejó asombrados con los brillantes paisajes que logramos capturar. Desde imponentes islas volcánicas hasta fondos marinos electrizantes, el Golfo de California no nos ha dejado de sorprender en 25 años. Tuvimos varios encuentros especiales con fauna marina, incluido el único murciélago pescador del mundo.
Leer más
Semana 4. La recta final por el Golfo de California
Durante esta última semana vimos paisajes contrastantes: desde prósperos corales, hasta arrecifes totalmente blanqueados. Estas vistas nos recuerdan que nuestro trabajo aquí tiene el potencial de devolverle la vida a estos arrecifes. Con esto, cada quien regresa a sus respectivas instituciones, a seguir con la segunda mitad de este gran esfuerzo: procesar toda la información recolectada, generar conocimiento que pueda utilizarse en la continua protección de este asombroso ecosistema, que...
Leer más

El equipo

Marco Octavio Aburto Oropeza
Supervisor Senior.
Monitoreo Ecológico en arrecifes rocosos y humedales costeros, documentación y comunicación.
Biólogo Marino SCRIPPS - UCSD
Marisol Plascencia de la Cruz
Recaudación, vinculación y políticas públicas.
Dirección CBMC
Daniel Camilo Thompson Poo
Recaudación, vinculación y políticas públicas.
Asesor Jurídico CBMC
Benigno Guerrero Martínez
Video (documentación expedición + comunidades + BRUVS).
Biólogo Marino CBMC
Magali Alejandra Ramírez Zúñiga
Coordinación Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos y Monitoreo de Invertebrados.
Bióloga Marina CBMC
Melissa Salgado Castrejón
Monitoreo Ecológico de arrecifes
rocosos y Monitoreo de Invertebrados.
Bióloga Marina CBMC
Yamili Alexandra Carmona Ruíz
Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos, Monitoreo de Invertebrados y Punto Contacto Uniforme.
Bióloga Marina CBMC
Alexandro Rodríguez de la Peña
Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos y Monitoreo de Peces.
Biólogo Marino CBMC
Ariadne Molina Alonso
Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos y Monitoreo de Punto Contacto Uniforme.
Bióloga Marina CBMC
Odman Oziel Ortiz Ortiz
Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos.
Supervisión del equipo de BRUVS y DUVS.
Biólogo Marino CBMC
Valentina Platzgummer
Blue Carbon y Monitoreo ecológico de esteros.
Humedales y ecosistemas costeros CBMC
Carlos Armando Sánchez Ortiz
Monitoreo de Invertebrados (Alto Golfo de California).
Biólogo Marino UABCS
Proyecto de Fauna Arrecifal
Alejandro López Fuentes
Manejo de BRUVS.
Biólogo Marino UABCS
Proyecto de Fauna Arrecifal
Fernando Manuel Duarte Ramos
Monitoreo de Peces (Alto Golfo de California)
Biólogo Marino UABCS
Proyecto de Fauna Arrecifal
Angélica Tamayo Macklis
Monitoreo Ecológico de arrecifes rocosos y Monitoreo de Peces.
Bióloga Marina UABCS
Proyecto de Fauna Arrecifal
Erick Bolaños Durán
Metagenómica
Ecólogo Marino CIBNOR
Jason Tuang-tuang
Metagenómica
Biólogo Marino CIBNOR
Alfredo Barroso Ruiz
Documentación de la expedición
Videógrafo AzulOceano
Liisa Elina Juuti
Documentación de la expedición
Videógrafa y fotógrafa AzulOceano
Alejandro Rivas Sanchez
Documentación de la expedición
Videógrafo y fotógrafo

Galería