🌊✨En esta emisión de #AtlasAquática, hablaremos sobre eco-gastronomía, manglares y carbono azul, así como de la totoaba y la vaquita marina, dos animales emblemáticos de México, endémicos del Alto Golfo de California y fuertemente relacionados al grado de compartir su peligro de extinción. También iremos de pesca en la web para mostrarles algún relevante hallazgo de las redes sociales relacionado al mundo marino, ¿nos acompañas?
Secciones
🥙¿Sabes qué es “Slow Food”? ¿Te has tomado una pausa para disfrutar tu comida y conocer sus nutrientes, su origen y otros elementos que hay detrás de ella? En la sección La pesca y la cesta, la periodista gastronómica Raquel Villanueva hablará con el eco-gastrónomo Alfonso Rocha sobre el Slow Fish y sobre el movimiento global de “comida lenta”, pues Rocha es Consejero Internacional de Slow Food México y Centroamérica.

🐟En la sección Escafandra, de la mano del Ing. Jorge Trujillo, coordinador del Centro Reproductor de Especies Marinas (CREMES), descubriremos un proyecto científico con 8 años de trabajo en pro de la investigación, reproducción y liberación al medio natural del pez mexicano más caro del mundo, conocido como “diamante del mar”: la totoaba. Un animal fascinante y severamente afectado por la pesca ilegal a causa de las creencias que existen en torno a su vejiga natatoria o buche. ¡Juntos conozcamos más sobre este tema!
🎞️En la sección A bordo, el periodista Víctor Rodríguez nos contará sobre su documental “Sea Trip: Odisea para salvar a la vaquita marina”, uno de los cetáceos más carismáticos y pequeños del mundo, pero en peligro de extinción principalmente a causa de la pesca incidental. ¡Sin duda, nos motiva escuchar datos sobre esta especie y la experiencia de Rodríguez al documentarla!
🤩¿Estás listo(a) para el hallazgo digital que nos presentará nuestra reportera?, espéralo en la sección La red de Mayté.
🌳Y en la sección Tu manglar, desde Costa Rica el Dr. Miguel Cifuentes, ecólogo e investigador del CATIE, nos explicará algunos datos de los manglares, ecosistemas que capturan bajo el agua grandes cantidades de carbono también conocido como carbono azul, del que igual nos conversará. ¡Estamos seguros de que tu percepción sobre los manglares cambiará!
- #Atlas – Aquática Episodio 30🌊🔥🐻❄️🌡️¡Bienvenidas y bienvenidos! En este episodio de #AtlasAquática el cambio climático será nuestro invitado estrella...
- El Ángulo Fotográfico – Episodio 05📷En esta ocasión, en El ángulo fotográfico nos acompañará Vico, quien es experto en vuelo...
- Atlas Aquática – Episodio 07Secciones OLEAJE Iván Carrillo Periodista. MAR Y LETRAS Julia Santibáñez Poeta y Ensayista. ROMPEOLAS Manuel...
- Reto de la Diplomacia científica: disipar desconfianza entre la política y la cienciaLa toma de decisiones científicas relacionada con la compra de vacunas y la implementación de...
- #TuManglar Episodio 06Hoy iniciamos este programa con una importante nota sobre el accidente que ocurrió recientemente en...
- Atlas Aquática – Episodio 04Invitados: OLEAJE Iván Carrillo Periodista. A BORDO Mtra. Julia Santibáñez Poeta y Ensayista. INMERSIÓN PROFUNDA...
- #TuManglar Capítulo 10¡Te damos la bienvenida al décimo episodio de Tu Manglar! Este #MartesConMDeTuManglar, en nuestra sección...
- #TuManglar Capítulo 26¡Bienvenidas y bienvenidos a #TuManglar! ️ ¿Sabes qué son las herramientas de geomática y cómo...
- Infectado de síndrome blanco 50% del coral caribeño de MéxicoDe las 40 o 50 especies de coral que hay en aguas del Caribe mexicano...
- Atlas Aquática-Episodio 05Invitados: OLEAJE Iván Carrillo Periodista. En el quinto episodio de Atlas Aquática, Raquel Villanueva, periodista...
- #TuManglar Capítulo 18¿Cómo fomentar la organización y capacitación entre las comunidades para hacer posible un futuro sostenible?...
- #Atlas – Aquática Episodio 38🌊🖼🐬 ¡Bienvenidos a #AtlasAquática! ¿Están listos para conocer más sobre un nuevo e importante acervo...
- ¿Por qué todos comen sardina?¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la sardina? ¿La probarías? En esta emisión conoceremos ¿Qué...
- #TuManglar Capítulo 4😃🌱¡Bienvenidos al segundo episodio de Tu Manglar! 📚🌳🦩Recientemente la CONABIO publicó el libro “Manglares de...
- Atlas Aquática – Episodio 26🌊🦑En esta emisión de #AtlasAquática, nos espera un programa de lo más interesante, que responderá...
- Bahía de La Paz: el lugar preferido de los tiburones ballenaMéxico tiene la fortuna de ser el sitio elegido por cientos de tiburones ballena cada...
- México: con avances pero sin política ambiental a la COP15: Dr. CeballosAl grano: “El eje ambiental debe de ser el 4º eje rector de la política...
- #TuManglar Capítulo 32¡Bienvenidos a la primera parte de un EPISODIO ESPECIAL de #TuManglar! En conducción de Beni...
- #TuManglar Capítulo 20¡Los #MartesConMDeTuManglar están de vuelta! Durante el primer mes del 2022 estaremos conversando sobre las...
- Dos años de trabajo demuestran que el Golfo de California es una esperanza contra el cambio climáticoFueron dos años de trabajo: comenzaron con una conferencia en la que participaron 262 investigadores...