Atlas Aquática – Episodio 15

Periodismo ambiental: Rigor v.s. Sensacionalismo

Invitados:

Oleaje:

Ivan Carrillo

Periodista

Mar y letras

Julia Santibáñez

Poeta y ensayista

Rompeolas

Luis Rodmun
Ángela Posada Swafford
Alberto Tinoco Guadarrama

La red de Mayté

Mayté Pérez

🤩🌊Esta semana de Atlas Aquática hablamos de Periodismo ambiental y entrevistamos a periodistas muy importantes.

Secciones.

🌊🗞️En esta emisión de #AtlasAquática, el mar se combinará con la literatura, el periodismo ambiental, los manglares y el carbono azul, al igual que con datos curiosos y de las redes sociales.

📖En la sección Mar y las letras, la poeta Julia Santibáñez hablará sobre un libro lleno de enseñanzas para detectar las señales del océano y escrito por la única persona viva que ha cruzado en solitario el Atlántico, ¿sabes a qué obra y autor nos referimos?

✍️En la sección Rompeolas, habrá un conversatorio con Luis Rodríguez, Ángela Posada Swafford y Alberto Tinoco Guadarrama, tres destacables periodistas ambientales, que nos compartirán parte de su interesante trayectoria y de su ejercicio profesional al comunicar ciencia y hechos medioambientales: ¿Rigor vs. Sensacionalismo?

🌳En la sección Tu manglar, desde Costa Rica el Dr. Miguel Cifuentes, ecólogo e investigador del CATIE, nos explicará algunos detalles de los manglares, ecosistemas que capturan bajo el agua grandes cantidades de carbono también conocido como carbono azul, del que igual conversará.

🤩También nos sorprenderemos con alguna curiosidad marina y con el hallazgo digital que nos presentará nuestra reportera Mayté Pérez, en la sección estreno La red de Mayté.