Invitados:
Oleaje:
Ivan Carrillo
Periodista
La pesca y la cesta
Raquel Villanueva
Periodista gastronómica
Inmersión profunda
Octavio Aburto
Micheline Cariño
Andrés Cisneros
A bordo
Rubén Juárez
Ingeniero químico
🌊En esta emisión de #AtlasAquática, investigamos ¿De dónde viene el pescado que te comes? La trazabilidad analizada desde la ciencia, la comunidad y la economía. 🖊️ 📖
Secciones.
En el episodio 12 de Atlas Aquática, la colaboradora y periodista gastronómica Raquel Villanueva, nos llevó al restaurante Tepeztlán, donde el chef Armando Calixto, dio cátedra sobre los pescados de temporada para la Cuaresma y compartió su secreta receta de pescado a la talla de Zihuatanejo, un delicioso e imperdible platillo.
Después en Inmersión profunda, se conversó sobre la trazabilidad de la comida marina: ¿Te has preguntado de dónde vienen los pescados y mariscos que te comes? ¿Sabes por qué es relevante la trazabilidad de estos productos? ¿Conoces qué son las cadenas cortas de valor? ¿Has reflexionado sobre el poder que tienes como consumidor para apoyar a quienes hacen bien las cosas? Falta de transparencia, necesidad de cadenas de confianza, acciones de nuestra vida diaria que pueden contribuir a la salud de nuestros mares y la propia, fueron algunos de los puntos que plantearon desde su formación multidisciplinaria el Dr. Octavio Aburto, investigador del Instituto Scripps; la Dra. Micheline Cariño, investigadora de la UABCS y; el Dr. Andrés Cisneros, economista experto en sistemas marinos.
Por último, en la sección A bordo, desde Suecia el ingeniero químico Rubén Juárez, explicó la contaminación de mares, ríos y otros cuerpos de agua debido a los humanos, quienes toman fármacos y sus cuerpos los desechan en aguas residuales con tóxicos y otros metales pesados que afectan al planeta y eventualmente regresan a la humanidad. También detalló el proceso mediante el cual se limpian las aguas residuales, la efectividad de esta acción y otros datos.