enero 2023

Los riesgos en isla Cedros en la Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de Baja California
La Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de #BajaCalifornia cuenta con más de 1 millón de hectáreas protegidas, de las que tan solo 70 mil hectáreas son territorio terrestre. La mayor parte de las especies que habitan las 21...
continue reading
Empezó en el baldío de su casa, hoy es bióloga marina en Londres
“Cuatro mil metros de viaje al fondo del Pacífico”. Ese es un buen título para la vida de Guadalupe Bribiesca, la bióloga marina mexicana que trabaja en el Museo de Historia Natural de Londres desde 2019. Bióloga Marina Guadalupe Bribiesca...
continue reading
Reto de la Diplomacia científica: disipar desconfianza entre la política y la ciencia
La toma de decisiones científicas relacionada con la compra de vacunas y la implementación de las cuarentenas y restricciones durante la pandemia mundial por #Covid-19 son ejemplo de lo que el conocimiento científico puede aportar a los problemas sociales, dice...
continue reading
El problema de los microplásticos y los ecosistemas costeros
En el planeta se genera un total de 2 mil millones de toneladas de basura por año; 90 por ciento de ella es plástico que, a su vez, producen millones de microplásticos con un alto potencial de llegar a los...
continue reading
Pegados a las rocas marinas lo resisten todo: los fabulosos chupapiedras
Los peces conocidos como chupapiedras, apenas alcanzan los 5 centímetros de tamaño, pero sus características y el modo en que se adaptan a los ambientes para sobrevivir es fascinante, por eso la investigadora post doctorante de la universidad de ciencias...
continue reading
Los manglares interiores del Río San Pedro Tabasco y sus plantas epífitas
Los manglares interiores del Río San Pedro en Tabasco son ecosistemas importantes para las plantas epífitas como las bromelias y algunas especies cactáceas; en donde hay hasta 54 especies de epífitas, frente a las 27 que hay en los manglares...
continue reading
RABEN rescata a más de 100 ballenas desde el 2004
La Red de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN) es un equipo interinstitucional, que trabaja bajo la coordinación de Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC) en el manejo de ballenas enmalladas desde hace casi una década. Fundada oficialmente en 2012, la...
continue reading