marzo 2023

México está lejos de cumplir con este objetivo de la Agenda 2030, entérate
En nuestro país se generan más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año; no obstante, únicamente 14% de ello se recicla y 70% termina en rellenos sanitarios, espacios que han demostrado ser nocivos para la salud...
continue reading
Entérate cómo impacta el Cambio Climático a los lobos marinos en México
Recientemente en Perú se ha observado un fenómeno que comienza a sonar alertas epidemiológicas: mortalidad masiva de más de 700 lobos marinos y un delfín, muertes que hansido atribuidas a la gripe aviar, enfermedad que rápidamente se está expandiendo por...
continue reading
Día Internacional de los bosques: Conoce los bosques gigantes que viven bajo el agua
Bosques de Kelp Este bosque crece entre 10 y 15 centímetros diariamente; es un gigante con hasta 30 metros de altura, es abundante y generoso con las especies que dependen de él. Y a la vez es tan vulnerable que...
continue reading
Bahía de La Paz: el lugar preferido de los tiburones ballena
México tiene la fortuna de ser el sitio elegido por cientos de tiburones ballena cada año. En La Paz, Baja California Sur, el turismo con esta especie es una de las principales actividades económicas, pero no solo eso, Bahía de...
continue reading
En México 60% del Sistema Arrecifal Mesoamericano, ¿lo estamos cuidando bien?
healty corals in crystal clear waters of cozumel scubadiving El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) es la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Se encuentra dentro del territorio de México, Guatemala, Honduras y Belice, en la región del Mar Caribe....
continue reading
La lección que González Barba aprendió de los fósiles: “el humano debe adaptarse para sobrevivir al cambio climático”
Gerardo González Barba En 1986, como parte de sus estudios de licenciatura en la Universidad Autónoma de Baja California, Gerardo González Barba recibió bolsas de dientes de tiburón que habían estado guardadas por años; intuitivamente los ordenó por tamaños y...
continue reading
Dra. Isabel Ochoa, mujer científica, profesora, fundadora y Decana de CICIMAR
El decreto fue redactado y firmado en 1978 por el entonces presidente José López Portillo. Así fue como finalmente, se dio fin a la incertidumbre y el edificio del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) fue entregado al grupo fundador...
continue reading
Taam ja´: El segundo agujero azul más profundo del mundo y, es mexicano
Taam ja' Hole El segundo agujero azul más profundo del mundo está en la Bahía de Chetumal, y debido a sus características muy particulares su importancia es fundamental para la ciencia, de acuerdo con el Dr. Juan Alcérreca: Al ser...
continue reading
La ciencia del metano. ¿Más potente que el CO2? Aprende qué es, cómo se comporta, por qué es importante mitigarlo…
El mundo no se está ocupando de lo que es el metano, uno de los gases de efecto invernadero más dañino. Esto ocurre, en parte porque, convenientemente, se sabe poco, dice Daniel Zavala-Araiza quien apresura a ofrecer un dato, no...
continue reading